¡Quiero ver grúas!
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 16 febrero, 2022

Desde un punto elevado de Escazú miré hacia el este y no vi una sola grúa de construcción; igual fue cuando fijé mi visión hacía el norte y el sur. Solo cuando miré hacía el oeste apareció una en lo que es el edificio del Banco Prival cerca de Multiplaza. Recuerdo cuando donde se miraba en San José Metro el cielo estaba lleno de estos aparatos que ahora son tan necesarios para la construcción de las torres.
Para mi ver muchas grúas significa que hay una economía dinámica, hay crecimiento y hay oportunidad. Sobre todo, hay inversión que genera empleos de todo tipo. Cuando visito una ciudad en el extranjero siempre busco grúas porque me da una manera rápida de saber el estado económico del lugar.
Me gustaría aceptar el argumento del gobierno actual que es “por la pandemia” que hay este estancamiento y que saliendo del Covid-19 todo se pondrá mejor. Pero no puedo porque en otros países que también sufren la pandemia hay construcción por todos lados. Y en otros países han aumentado la inversión en obras públicas; en Costa Rica más bien se ha ido recortando por el problema fiscal, por escándalos de corrupción y por la incompetencia de instituciones como el MEP (escuelas y colegios), MOPT (puentes, carreteras), A y A (alcantarillas), y el BAHNVI (casas).
Esto y tantos factores más – “la crisis de contenedores”, la devaluación del colón, los trámites para lograr permisos para citar tres – han creado una incertidumbre y finalmente a un pronóstico de una tasa de desempleo del 17.5 por ciento este año. Este porcentaje es subestimado porque hay muchos sin trabajo que ya no buscan, otros que están subempleados (aceptan trabajar en algo que no es su ocupación normal porque necesitan ingresos para mantener la familia) y otros que tenían un emprendimiento pero que lo perdieron y no tienen el dinero para comenzar de nuevo.
Sería bueno si el gobierno comenzara con la “ciudad Gobierno” que consolidaría todos los ministerios en un solo lugar. Sería un proyecto grande empleando miles y terminaría ahorrando dinero en alquileres. Pero al final de cuentas, como en todo relacionado con el país, es el sector privado que tiene que acogerse de optimismo y comenzar a invertir de nuevo. Es en lo privado donde están más de 80 por ciento de los empleos, y donde está la oportunidad de llevar el país adelante.
Con respecto a la crisis fiscal hay dos enfoques a la solución. El primero es el del PAC, partido político que pronto desaparecerá, que enmarcó la solución dentro de una necesidad de mantener el gobierno financiado. El segundo, que espero que sea del gobierno nuevo que llegará al poder en mayo, es de ver como se reactiva la economía para que crezca lo suficiente para poder seguir pagando los costos del gobierno. La primera salva los empleos del sector público mientras que la segunda produce oportunidades de trabajo para toda la población económicamente activa.
¿Cuál de los dos candidatos presidenciales traerá las grúas a nuestros cielos?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.