Recope: la solución final
Randall Madriz redaccion@larepublica.net | Lunes 07 marzo, 2016

Recope: la solución final
Mucho se ha escrito sobre la conveniencia o no del Estado empresario, pero en esta oportunidad, no pretendo ahondar sobre ese concepto. Por el contrario, mi intención es ser más cortante e incisivo en relación con la solución que se tiene que tomar en relación con esa institución.
Todos los lectores deben entender que, la existencia de Recope se justifica solo en función del pago de los salarios de sus empleados. Esa es la realidad. Si analizamos los últimos estados financieros disponibles en la página web de Recope, vemos como esa realidad se desnuda.
La Gerencia de Refinación registró gastos por un total de diez mil ochocientos veinte millones seiscientos ochenta y cuatro mil seiscientos noventa y dos colones (¢10.820.684.692).
¿Qué sentido tiene que el Estado incurra en este despilfarro siendo que Recope no refina combustibles desde hace muchos años?
Con independencia de lo anterior (una refinadora que no refina) la pérdida neta con corte al 30 de setiembre de 2015 alcanzó doce mil novecientos dieciocho millones ciento noventa y ocho mil dieciocho colones (¢12.918.198.018).
Claramente dentro de estas pérdidas, el gasto relacionado con los salarios es de los más significativos pues, lejos de practicar el principio de austeridad en la administración pública, Recope lo ha venido aumentando de forma constante en los últimos años.
Por otra parte, Recope no tiene ningún valor estratégico para Costa Rica y su actividad no agrega tampoco ninguna ventaja a los consumidores de este país. Este último punto ha quedado claramente demostrado durante este periodo de precios bajos del petróleo ya que el mismo no llegó a ser disfrutado por los consumidores en toda su plenitud.
En días recientes un grupo valiente de diputados presentó a la corriente legislativa el proyecto de ley denominado “Apertura del Monopolio Estatal de Recope para que haya Competencia y todos nos Beneficiemos”.
Este proyecto plantea la apertura del monopolio y el establecimiento del pago de cánones para el caso de que los nuevos actores privados utilicen los activos propiedad de Recope (por ejemplo servidumbres y líneas de poliducto).
Esto nos parece digno de resaltar y expreso por este medio mi apoyo a esta iniciativa.
Mal harían los opositores de este proyecto (que los habrá muchos), en agitar el miedo del colectivo alegando que los precios se dispararán.
Por el contrario, no debe existir ningún temor en que el mercado de los combustibles cuente con la participación de empresas privadas. El proyecto de ley deja en las confiables manos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos la fijación del precio de los combustibles.
En tiempos difíciles se deben tomar decisiones igualmente difíciles. El exceso en el gasto del sector público debe atacarse y la discusión no puede postergarse.
Randall Madriz
Abogado Tributario
Randall.madriz@pachecocoto.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque