Refinería dudosa
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 11 octubre, 2011


Reflexiones:

Soresco S.A., es el nombre del consorcio chino-costarricense que está a cargo de la construcción y operación de la nueva refinería de petróleo, a construirse en Limón según lo han dicho las autoridades de RECOPE y que permitirá refinar hasta 60 mil barriles de petróleo al día, superando la demanda nacional y permitiendo, de acuerdo con RECOPE un negocio multimillonario al país. El consorcio entre la empresa china Corporación Petrolera Nacional de China (CNPC) y la empresa costarricense RECOPE, presupone el cierre de la refinería actual cuya capacidad es de 18 mil barriles diarios y que opera desde hace varios años muy por debajo de su capacidad y que ya superó su vida útil.
El condicionante del gobierno chino fue de no aceptar financiar el negocio entre ambas empresas si la factibilidad financiera del proyecto no aseguraba al menos un 16% de tasa interna de retorno. Dicha restricción fue “superada” mediante un estudio de factibilidad contratado con Huanqiu Contracting & Engeneering Corp, empresa china también que fue aceptado por las autoridades de RECOPE y su Junta Directiva, a pesar de que se han presentado una serie de dudas y cuestionamientos de fondo a los supuestos empleados para obtener la tasa de retorno citada en el estudio de factibilidad económica. Ni MIDEPLAN, actor público referente en materia de inversión y mucho menos la Contraloría General de la República, han emitido un criterio técnico sobre este tema.
Existen tres dudas razonables del proyecto. Primero, si realmente el país no tiene proyectado invertir en exploración y explotación de petróleo, ¿por qué motivos se insiste en continuar la trayectoria petrolera de la institución y no se atienden otras oportunidades alternativas de energía? Segundo, si el negocio de la refinería nueva es tan bueno como se menciona en el estudio de factibilidad, que garantiza un 16% de tasa interna de retorno sobre la inversión; ¿Qué justifica a RECOPE ante el país, que teniendo fuentes de financiamiento más baratas, se quiera compartir tan importante negocio con los empresarios chinos de la CNPC? Tercero, ¿qué explicación le darían al país, los actuales miembros de la Junta Directiva de RECOPE y su actual Presidente Ejecutivo, si por las razones ya cuestionadas dentro del estudio de factibilidad en términos de sus supuestos financieros, la rentabilidad del proyecto fuese menor y se incurriese en pérdidas en un contrato de al menos 15 años con la firma SORESCO S.A.? ¿Pagarán estos funcionarios con sus salarios las pérdidas probables a incurrir por RECOPE?
Se trata de un negocio de más de 1200 millones de dólares que, de salir chueco, le significaría a las y los costarricenses pérdidas multimillonarias. Es por eso que antes de continuar con tan ingrato compromiso para la ciudadanía, RECOPE y su Junta Directiva deberían comprometerse a revisar con transparencia pública los datos de tan cuestionable negocio petrolero.
Leiner Vargas Alfaro
lvargas@una.ac.cr
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque