Reflexiones: Estadista o político
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 14 junio, 2016

Si queremos que nos gobiernen personas inteligentes, honradas y con sabiduría; tenemos que ser capaces como sociedad de dejar de basar nuestro criterio en memes, comentarios vacíos o discursos baratos
Reflexiones: Estadista o político
Nos quejamos y reaccionamos ante el mediocre empoderado, para usar los términos del artista Jacques Sagot. Sin embargo, estamos haciendo poco o nada para saltar la barda y darles rumbo a la sociedad y al Estado. Si no se es capaz de asumir el reto y de aventurarse a poner un paso al frente, podemos fácilmente caer en lo que Sagot nos anuncia con angustia. La crisis económica y los problemas sociales tienen un trasfondo que va más allá, es esencialmente una crisis de gobernanza. Si bien de este tema los economistas sabemos relativamente poco, estoy claro en que las soluciones a los grandes problemas nacionales pasan por cambios en la forma en que hemos estado tomando nuestras decisiones. Más democracia y menos burocracia, más diálogo y acuerdos y sobre todo, un compromiso como sociedad con el diseño e implementación de planes y obras de mediano y largo plazo.
Una vez más la caída en los precios del petróleo y la baja en las tasas de interés internacionales nos han llevado a pensar que podemos vivir de prestado o tener almuerzos gratis. No es así, tarde o temprano tendremos vacas flacas, y esperemos no tener que sufrir por ser incapaces de asumir a tiempo las decisiones.
Si seguimos entregando nuestro voto como una carta en blanco, sin credenciales, sin planes y programas claros, sin equipo o sin una clara definición política de ¿para dónde vamos?, estamos destinados a tomar, “no un café de calidad, sino un agua de chacha”. Si queremos que nos gobiernen personas inteligentes, honradas y con sabiduría; tenemos que ser capaces como sociedad de dejar de basar nuestro criterio en memes, comentarios vacíos o discursos baratos, de rondalla y mascarada.
Tal como les digo a los chicos —me refiero ahora a los niños de sexto año de la Escuela— cuando me invitan a la clase de mi hija a darles una conferencia sobre profesiones y carreras por tomar, no se dejen llevar por la ilusión de lo más fácil o el producto más barato que tienen en el mercado. ¿Puede tomarte dos años y medio y terminar una carrera en una universidad de garaje y esperar convertirte en un buen profesional? No, chicos, si quieren de verdad convertirse en buenos profesionales se requieren tiempo y esfuerzo, se requieren trabajo y dedicación, requiere elegir lo que les gusta aunque les cueste un poco más. De igual forma, la sociedad no puede pensarse con las ocurrencias del corto plazo, a pesar de que suene muy chistoso, cómico o sirva para el siguiente titular o meme del día. Tenemos que ser capaces de sobreponernos y avanzar en temas cruciales de la agenda nacional, es hora de mirar con la vista al frente, con lentes largos y poner los ojos en un estadista, no en político.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque