Reforma fiscal
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 16 julio, 2013

Es injusto éticamente cobrar a los pobres como ricos y a los ricos como pobres y el más injusto de los impuestos en este tema en particular es aquel que no se cobra o se evade
Reforma fiscal
Un país no puede pretender tener los servicios públicos y el bienestar de Suecia o Dinamarca si contribuye al fisco el equivalente de Haití o Guatemala.
Lamentablemente, algunos políticos populistas quisieran continuar con un debate de reformar al Estado sin financiarlo o pretenden que se logre austeridad, en medio de la inoperancia del sector público.
Si bien es cierto una reforma fiscal es solo un punto de partida para una adecuada reforma del Estado, es insostenible para Costa Rica continuar jugando a la ruleta rusa sin pretender pagar el costo económico y social de no financiar adecuadamente al Estado.
Los fundamentos de lo que se debe y lo que se puede hacer en Costa Rica han sido claros, casi 20 años fallidos de reformas raquíticas no han permitido modernizar y hacer más eficiente la recaudación, mientras que por el lado del gasto, la inoperancia del Estado se mira en cada esquina. Flaco favor le hacemos al Estado con pretender subsanar la falta de ingresos con deuda. Al final del día la deuda debe pagarse con creces y el Estado se va minando poco a poco en sus capacidades. Cuando hay carro, no hay chofer; cuando hay carro y chofer no hay gasolina; cuando hay carro, chofer y gasolina, no hay para viáticos; finalmente, cuando tenemos de todo resulta que ese día tenemos huelga y no se puede realizar la gira programada.
Es injusto éticamente cobrar a los pobres como ricos y a los ricos como pobres y el más injusto de los impuestos en este tema en particular es aquel que no se cobra o se evade.
La reforma fiscal debe apoyar la equidad en una sociedad que se ha vuelto cada vez más desigual. De igual forma debe buscarse un balance apropiado para evitar avasallar a las pequeñas y medianas empresas, fortalecer la rendición de cuentas y articular de manera más efectiva los mecanismos devolutivos tales como la pensión consumo.
La reforma fiscal es ineludible y si bien pareciera políticamente vulnerable, no se puede seguir realizando obra pública o mejorando los servicios del Estado a la ciudadanía, si no tenemos un incremento significativo en los impuestos, que debería llegar al 18% del PIB.
La inversión en educación, salud, seguridad e infraestructura requieren cada vez más apoyo público. No se puede vivir eternamente de prestado.
El país debe avanzar con pasos firmes a la consolidación de una estructura de ingresos fuerte que garantice el financiamiento de las funciones básicas del Estado, de la inversión estratégica en educación y ciencia y tecnología y la necesidad de recuperar la infraestructura física.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque