Regular huelgas, vamos por el camino correcto
Gonzalo Delgado presidencia@uccaep.or.cr | Lunes 04 noviembre, 2019

Hace dos meses, en este mismo espacio, resalté la importancia para el país y para el sector productivo de la aprobación en primer debate de la Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la huelga y sus procedimientos, pues el nuevo texto -ahora blindado con la reciente resolución de la Sala Constitucional- confirma que vamos por el camino correcto.
El fallo de los señores magistrados de la Sala Constitucional lo celebramos, pues tras un minucioso estudio, se confirma que por el fondo el proyecto es constitucional y no violenta ningún derecho humano, como falsamente aseguraron algunos líderes sindicales.
Desde el sector privado, siempre lo hemos dicho, no estamos en contra del derecho a manifestarse, pero sí viene a regular las huelgas y con ello se mejora el clima de confianza y también dará a las empresas esa seguridad jurídica tan necesaria para atraer mayores inversiones.
Ganamos como país con esta resolución de la Sala Constitucional que las huelgas en los servicios esenciales sean declaradas ilegales, en servicios como: salud, seguridad pública, transporte de medicamentos, suministro de energía eléctrica, combustible e incluye el transporte de emergencias, como bomberos y rescate de personas.
Y también se hace un equilibrio jurídico, pues ante una declaratoria de ilegalidad se les rebajará el salario a quienes no trabajaron, pero además reafirmamos algo que desde el sector privado se ha defendiendo y seguimos luchando por ello, que huelga no es sinónimo de bloqueo de carreteras, puentes o muelles por parte de los manifestantes.
Hoy los trabajadores tendrán el derecho a huelga, pero el resto de ciudadanos tendremos también el derecho de recibir atención en distintos servicios públicos y esenciales.
Sobre los dos puntos objetados por los magistrados sobre la disolución de los sindicatos y la consulta a la Corte Suprema de Justicia, sabemos que serán prontamente resueltos, de ahí que esperamos que el trámite en la Asamblea Legislativa y la consulta a la Corte, sea muy ágil y no se extienda más allá de lo necesario.
Al igual que ya lo confirmó el presidente de la República Carlos Alvarado y el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides esperamos terminar este año con la nueva ley aprobada.
Como representantes del 86% de la fuerza de trabajo, estamos confiados de que esta legislación, traerá beneficios para todos, pues sin duda es imprescindible para dar seguridad a la producción y en consecuencia facilitar la reactivación económica que tanto requerimos como país.
NOTAS ANTERIORES

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d