Relaciones diplomáticas con Cuba
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 23 marzo, 2009
Relaciones diplomáticas con Cuba
Nuria Marín

Luego de la caída del muro de Berlín, vivimos en un mundo donde lo ideológico cede espacio al pragmatismo político, lo que nos permite tener una política exterior más abierta y de diálogo. El más reciente ejemplo de esa nueva visión pragmática, es el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Esto en modo alguno significa una renuncia o debilitamiento de dos de los principios esenciales de la política exterior costarricense, como lo son la defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos. Tampoco significa una renuncia a nuestra aspiración de que el pueblo cubano avance a la libertad y la democracia.
El mundo se encuentra inmerso en una de las peores crisis económica y financiera, a la que se unen nuevos desafíos como el aumento de pobreza e inequidad, dependencia de energías fósiles y cambio climático, entre otros.
El aislamiento, negativa al diálogo o, peor aún, el enfrentamiento entre las naciones, nos debilitan como un todo cuando debemos más bien, como países y personas, buscar fórmulas que nos fortalezcan para superar con éxito los viejos y nuevos desafíos.
La historia nos demuestra que los momentos de crisis sirven como ventanas de oportunidad. Hay una mayor apertura a nuevas ideas, se estimulan la innovación y la creatividad. La política exterior no es ajena a estos procesos.
Si a esto agregamos los cambios promovidos en menos de 100 días por la nueva administración del presidente Obama en Estados Unidos, en temas como Guantánamo, Irak, e incluso en el caso de Cuba (viajes y remesas) visualizamos mayores cambios por venir.
Por otra parte, los cambios ocurridos en América Latina en los últimos años, sobre todo en términos del debilitamiento en los procesos democráticos y debilidad institucional especialmente en las instancias judicial y electoral de algunas naciones, así como el deterioro en indicadores de desarrollo humano y ambiental brindan a Costa Rica la perfecta oportunidad para retomar su voz de privilegio en la región.
La próxima visita de Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos a Costa Rica (29-30 de marzo) así como la realización de la V Cumbre de las Américas por realizarse en Trinidad y Tobago en abril, brindan una perfecta oportunidad para ello.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.