RPET Reciclando desarrollo
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 20 agosto, 2013

Con innovación e inteligencia pasaremos de un problema de salud pública y de medio ambiente, a una oportunidad de negocios
Reflexiones
RPET Reciclando desarrollo
He venido insistiendo en que reciclar es importante para la sostenibilidad del planeta, pero que no en todos los casos el costo beneficio ambiental del reciclaje es positivo. No en pocas ocasiones el costo de la energía y los insumos utilizados en el proceso del reciclado es mucho mayor que el beneficio obtenido al final de este.
Es muy común que no se incorporen en el costo del reciclaje las labores de organización, recolección, transporte y procesamiento de la materia prima. Es común subsidiar las pequeñas empresas o los insumos utilizados, generando un costo social mayor del valor económico obtenido en el reciclado.
De igual forma, no en pocas ocasiones el beneficio económico del material reciclado queda en manos de unos cuantos comerciantes o en las industrias que utilizan la materia prima, sin generarse una verdadera vinculación sistémica entre quienes reciclan, quienes trabajan en las etapas de recolección, selección y organización del material, quienes lo transportan y por supuesto, quienes lo reprocesan para convertirlo nuevamente en materia prima con valor para la producción.
No se trata entonces de reciclar por reciclar, es esencialmente un proceso que debe garantizar un ciclo de vida del producto con verdadera sostenibilidad, cerrando el círculo de uso o extracción de materia prima. En ese particular es que quiero resaltar la empresa nueva RPET que se dedica al reciclaje de las botellas PET (polietilentereftalato) en una planta industrial cuya escala puede reciclar en este momento el 50% del total consumido en Costa Rica y que podría duplicarse y avanzar a completar el ciclo de las botellas PET, esas que usamos para refrescos, agua y otras tantas bebidas en el país.
Lo más interesante, además de la existencia de una nueva industria verde, es que utiliza un ciclo de agua sostenible, energía con potencial de ser autosustentable y una organización que valoriza a los profesionales nacionales de las escuelas de química y química industrial, profesiones de nuestras universidades públicas.
Es una industria de escala sorprendente, no un garaje viejo y mal organizado como solía ser en Costa Rica. Felicito a los pioneros empresarios y empresarias que han instalado este nuevo modelo de reciclaje, reciclando el reciclaje con una visión nueva de desarrollo sostenible.
Lo que sobre no reciclado, que siempre será mucho de otros tantos materiales, en lugar de enterrarlo en rellenos sanitarios, deberíamos fomentar el uso de nuevas industrias, tales como, la energía eléctrica a base de residuos sólidos o la producción inteligente de bio-combustibles, base esencial de la nueva economía menos intensiva en carbono.
Si reciclamos bien, podremos crear nuevos negocios en la economía de lo que no existe, con innovación e inteligencia pasaremos de un problema de salud pública y de medio ambiente, a una oportunidad de negocios, como lo es RPET, en definitiva un ejemplo a seguir.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque