Santos de hoy
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 28 diciembre, 2012

No se trata de una labor de simple beneficencia, sino de promover la dignidad en todo ser humano y las condiciones económico-culturales que le posibiliten descubrir su capacidad autocreadora, cualquiera sea su situación
Santos de hoy
Me ha llamado la atención en la Navidad de este año la vigencia del sentido de lo religioso, manifiesta en la conmoción mundial que ha suscitado lo que llaman “las profecías mayas”. Lo anterior denota una búsqueda de una nueva espiritualidad que ve en la Tierra una especie de Diosa Madre. Todo lo cual me confirma en la convicción de que la descristianización que vive Occidente, no es tanto el repudio a lo religioso en sí mismo, cuanto un rechazo a ciertas normas de algunas iglesias. El ser humano sigue siendo profundamente religioso. La cuestión es saber qué tipo de práctica religiosa es la que corresponde a las exigencias del mundo actual.
Dado que la espiritualidad en nuestra región se inspira en la tradición cristiana, he indagado las iniciativas de amigos entrañables que han dedicado su vida a la búsqueda de una espiritualidad que no condene el mundo sino que se inserte en sus entrañas más purulentas. La suya es una fe comprometida al servicio de los sectores marginados: enfermos de sida o mendigos que viven de la basura de nuestras ciudades y así son tratados.
Dos entrañables amigos, el sociólogo Orlando Navarro, su esposa Yadira Bonilla, y el renombrado teólogo Pablo Richard llevan a cabo una obra ejemplar. Orlando y Yadira han fundado con el apoyo del anterior Arzobispo Román Arrieta y en terrenos de la Iglesia en Paso Ancho, el HOGAR DE LA ESPERANZA desde 1989. Allí atienden enfermos de VIH y sida, tanto hombres como mujeres, lo mismo que a quienes se dedican a la prostitución homosexual, travestis. Se trata de gente que vive en la calle. Para ellos Orlando y Yadira fundaron la organización HUMANITAS con el apoyo de Caritas de la Iglesia Católica de Alemania. Junto con Pablo Richard van todos los domingos desde la 7 a.m. a la Plazoleta de la Dolorosa a repartir gallo pinto a los indigentes de la ciudad. La actividad la organizan los mismos beneficiados y la llaman LA CARPA.
Pablo, Orlando y Yadira han publicado una breve obra en la editorial DEI que se titula ELLAS Y ELLOS HABLAN. Pertenece al género literario que se ha dado en llamar “testimonial” al menos en su primera y más extensa parte, la que consiste en entrevistas que Pablo hace a los enfermos del Hogar de la Esperanza. En la segunda parte, los tres autores del libro desarrollan en sesudos ensayos la teoría que explica y justifica esta impactante experiencia. Allí se exponen los principios del pensamiento sociológico y teológico más avanzado en nuestros días. Sus autores dan muestra de una sólida cultura y un estricto apego al método científico que fundamenta su maravillosa acción. Porque no se trata de una labor de simple beneficencia, sino de promover la dignidad en todo ser humano y las condiciones económico-culturales que le posibiliten descubrir su capacidad autocreadora, cualquiera sea su situación.
Nunca como en obras como esta la palabra ESPERANZA adquiere todo su sentido. Es por eso que a los cristianos comprometidos con sus convicciones como Orlando, Yadira y Pablo yo los considero los SANTOS DE HOY.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque