Se inicia la campaña electoral
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 04 octubre, 2017

Se inicia la campaña electoral
Hoy 4 de octubre se hace la convocatoria por parte de las Autoridades del Tribunal Supremo de Elecciones, para que en cuatro meses los ciudadanos expresemos nuestra voluntad acudiendo a las urnas.
Hay un menú de más de una decena de candidatos, y estos representan un amplio espectro ideológico, y unos que carecen de ese ingrediente. Candidatos que fueron ungidos, y otros que llegan con liderazgo natural. Partidos con su caudal electoral fiel a la bandera, otros que funcionan como “franquicia”, conformados para tratar de jalar agua a sus molinos con candidatos inquilinos, y otros que postulan a la Presidencia, pero que realmente aspiran a una posible curul, utilizando la figura de la doble postulación.
El 4 de febrero de 2018 escogeremos a 60 ciudadanos que serán los responsables de llevar la carga de gobernar, y legislar, para este país.
La realidad electoral del siglo XXI nos enfrenta con una ciudadanía no identificada con los partidos políticos y no es descartable, sino más bien casi probable, que en abril nos corresponda escoger los últimos tres puestos de este proceso.
Se han venido postergando decisiones que ya se tornan impostergables: pensiones, déficit fiscal, impuestos, gasto público, infraestructura, que son pilares básicos para el avance como nación.
Quien llegue a Zapote debe asumir el compromiso de llegar a hacer.
En esta encrucijada quien asuma a partir del próximo 8 de mayo, debe tener la voluntad política para ejecutar las propuestas necesarias, tener la sapiencia de negociar con los diferentes sectores y el músculo político para liderar los ajustes necesarios, y tomar las decisiones que nos saquen del empatanamiento en que muchos sienten hoy nos encontramos.
Hemos insistido en otras entregas que la decisión para 2018, debemos tomarla informándonos no solo de las propuestas, sino que, lo más importante: el cómo se podrán concretar. Que ejerzamos un voto más racional, que emocional.
Un tema de relevancia, y que es esencial para poder avanzar, es que quien ocupe la Presidencia de la República no llegue a improvisar, o aprender sobre la marcha, que vaya acompañado de un equipo de trabajo, pues ahí estarán eventualmente muchas de las personas en quienes recaerán los nombramientos que le corresponde hacer al Ejecutivo.
Ellos llevarán el día a día de la gestión gubernamental, que como una orquesta sinfónica, estarán bajo la dirección de quien lleva la batuta.
En procesos anteriores hubo frases de campaña que hoy recordamos: “Vote por Usted”, “El barco necesita capitán”, “Firme y honesta”, “Con Costa Rica no se juega”. A partir de hoy conoceremos las nuevas.
Eduquémonos y estudiemos quiénes son los candidatos a diputado que se nos presentan, y qué propuestas llevan. A ellos corresponderá representarnos durante los próximos cuatro años en una Asamblea Legislativa que posiblemente estará igual de fraccionada que la actual.
Un tema que eventualmente debemos como nación cuestionarnos es, si con las elecciones municipales, a mitad de periodo, podríamos renovar la mitad de los miembros del Congreso, sin estar influenciados por el proceso de la escogencia del jefe del Ejecutivo.
Existió en el pasado esa práctica y es válido hoy más de siete décadas después de que se eliminó, retomarla.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque