TROTANDO MUNDOS
Sobre Derechos Humanos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 09 noviembre, 2010

En este materialista mundo, una vez más los derechos humanos- derechos sagrados del hombre- han sucumbido a los billetes. Ju Jintao visitó a Sarkozy, que hace dos años le había complicado las Olimpiadas, y tras una compra de 14.000 millones de euros, el peso ligero francés se unió sonriente al grupo de los países “subsidiados” por China comunista. Alcatel, de ingrata memoria para los costarricenses, fue una de las compañías favorecidas con ese festín.
Por ser relevante, traducimos integro el magistral editorial de nuestro periódico más respetado- el International Herald Tribune- de sábado 6 de noviembre de este año (las negritas son nuestras):
“En una reunión con el Presidente Hu Jintao de China el lunes [1 de noviembre] en Pekín, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon discutió cambios climáticos y esfuerzos para aflojar tensiones en la Península coreana. Ban también instó a China a jugar un mayor rol en el mantenimiento de la paz y en la búsqueda de soluciones al conflicto en Sudán y Somalia.
Se quedó vergonzosamente silencioso sobre un tema crucial: el pobre record de derechos humanos de China y el injustificado encarcelamiento de Liu Xiaobo, líder activista democrático del país y ganador del Premio Nobel de la Paz de este año.
Liu está sirviendo una condena de once años de prisión por cargos de subversión espurios. Desde que se le otorgó el premio el mes pasado, el autoritario gobierno chino puso a la esposa bajo arresto domiciliario e incrementó la persecución de otros activistas democráticos.
No hemos oído una explicación de Ban de porqué no levantó el tema de Liu. Cuando se le preguntó, su vocero contestó que “fue correcto que no hablara de derechos humanos”, aduciendo que había muchos temas en el agenda. Esa no es una explicación.
Liu, un estudioso, escritor, poeta y comentarista social es un infatigable propulsor del cambio político pacífico. En el 89 en Tiananmen montó una huelga de hambre y luego negoció el retiro pacífico de los estudiantes, mientras miles de soldados observaban con sus rifles apuntados sobre éstos [y los tanques arroyaban a otros]. Desde entonces, Liu ha sido perseguido pero se ha negado a guardar silencio.
El caso de Liu y el record de derechos humanos de Pekín están dentro de la visión y las responsabilidades de Ban. China es signatario de la Declaración Universal sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas y debe ser tenida por responsable.
Ban espera ser reelecto para un segundo período como Secretario General el año entrante. Esperamos que su actuación del lunes no signifique que va a usar su influencia en temas sensitivos para favorecer a China- ó a cualquier otro miembro del Consejo de Seguridad.
Pekín se ha acostumbrado a usar su peso estos días. Demasiados gobiernos [el de Costa Rica incluido], compañías y otros tienen miedo de empujar de vuelta. Una admirable excepción: el Comité del Premio Nobel de la Paz que rehusó dejarse amenazar por Pekín sobre el otorgamiento del Premio Nobel a Liu.
Más bien, alabó a Liu por “su larga y pacífica lucha por los derechos humanos elementales en China”, y le recordó a los líderes chinos que “su nuevo rol conlleva responsabilidades aumentadas.”
Sugerimos a Ban que se lea el Premio y luego piense bastante para qué quiere un segundo período. Los Estados Unidos, mientras tanto, debería pensar igualmente para qué querría apoyar la reelección de Ban.”
Cuánto más barato, decimos nosotros, no le saldría a Ju Hintao seguir el consejo de sus correligionarios líderes chinos que, más maduros que él, le han recomendado públicamente que deje los métodos dictatoriales atrás. A propósito, ¿que le habrá pasado tras esa manifestación?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.