Tenemos que reflexionar en Navidad
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 10 diciembre, 2009


VERICUETOS
Tenemos que reflexionar en Navidad
A punto de entrar en el receso de la campaña política con ocasión de las fiestas de fin de año, el momento se presenta propicio para que todos intentemos una reflexión sobre lo que será una de las elecciones más importantes de los últimos tiempos, no solo porque nunca antes el país había estado en las condiciones en que se encuentra, sino particularmente porque el entorno político del hemisferio nos obliga a ser especialmente cuidadosos en la escogencia. Hoy día juegan su papel actores externos que han demostrado más y más injerencia y un interés creciente en el curso general del país.
No es este el momento de equivocarnos al elegir, porque lo que está en juego en esta oportunidad es mucho más que un buen o mal gobierno; es la propia supervivencia de un sistema democrático en el que, lo dicen las encuestas, somos muchos más los que aún creemos, a pesar de sus imperfecciones y de los desequilibrios sociales que nosotros, no el sistema, hemos impedido corregir.
Los resabios de confrontación ideológica que quedan después del referéndum del 7 de octubre de 2008, se cobran aún sus víctimas políticas; coincidentemente las mismas figuras que ascendieron en la noche de ese día a la suicida tarima en la que renegaron contra la manifiesta voluntad de la mayoría popular y en la que, lanzando oprobios contra la regla fundamental de la democracia (la sumisión de los menos a la determinación de los más) acusaron fraude electoral. Triste espectáculo en el que terminaron de retratarse de cuerpo entero como detractores de nuestras más arraigadas creencias nacionales. Momento que permanecerá en la memoria de la inmensa mayoría que seguimos creyendo en la transparencia de nuestro sufragio y en la integridad de nuestras instituciones. Momento inolvidable que hay que tener muy presente cuando estemos frente a la papeleta y volvamos a ver sus caras, ahora pidiéndonos el voto y asegurando ser fieles a nuestra historia de libertades. ¿Ha visto usted en Youtube la entrevista a Hugo Chávez poco antes de su primer triunfo electoral en la que aseguraba que jamás expropiaría una empresa ni atentaría contra la libertad y la propiedad privada? Este es un buen momento para verla una y cien veces y recordar que lobos con piel de oveja rondan por nuestros patios también: http://www.youtube.com/watch?v=ZSkhAgAGRbU.
Creo profundamente que nuestras instituciones políticas y legales han permitido a Costa Rica destacar en Latinoamérica como una democracia ejemplar, que ha logrado alcanzar altísimos niveles en educación, salud, vivienda, libertades públicas, comparables con indicadores de países mucho más avanzados. Esto es algo que, muy a pesar de las evidentes e injustificables inequidades sociales, debemos preservar a toda costa y la mejor manera de hacerlo es rechazando los discursos demagógicos y populistas de energúmenos disfrazados que, por suerte, las encuestas indican que están perdiendo la confianza de los votantes.
Durante estos días de fiesta aprovechemos para reflexionar, para valorar nuestras libertades y las ventajas de un sistema que, por defectuoso que haya sido, ha sido mucho mejor que otros a los que son afines algunos candidatos extremistas conocidos o disfrazados.
Defendamos las fortalezas de nuestra democracia y votemos por quien creamos más capacitado para resolver los problemas tan graves que nos presenta el futuro.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque