Tinoco y Martén, ¡qué ministros!
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 02 abril, 2009

Tinoco y Martén, ¡qué ministros!
Alvaro Madrigal

Luis Demetrio Tinoco Castro, secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública, aceptó la distinción del presidente electo, Rafael Angel Calderón Guardia, luego de que este acogiera con entusiasta convicción el proyecto de creación de la Universidad, monumental iniciativa por lo que ha representado para el desarrollo social, económico y cultural del país. Espero que ante los sobrados méritos que median, la Asamblea Legislativa le otorgue el benemeritazgo no más los plazos reglamentarios se lo permitan.
Alberto Martén Chavarría, eximio hijo de Costa Rica también, llena las páginas de su vida con una envidiable sumatoria de servicios. Abogado y economista, catedrático y literario, político a la fuerza (franco y directo en su palabra, quien llegó a ser el segundo hombre en importancia en el Ejército de Liberación Nacional evitó las fangosas aguas de la política) y constructor de transformaciones económicas y sociales, sobresale como ideólogo de la nacionalización de los depósitos bancarios y como padre del solidarismo, esa iniciativa que ha reunido a patronos y trabajadores en un esfuerzo de capitalización económica de interesantes resultados. Ahora que se le ha conferido el benemeritazgo a don Alberto, en muchos laudatorios se resalta el Solidarismo. Para mí, de mayor trascendencia fue la nacionalización bancaria sin la cual no hubiera sido posible la consolidación de la democracia económica, el asentamiento de la reforma social de Calderón Guardia y la expansión de la clase media. Más aún, la diversificación de la participación patrimonial en las empresas —y por ahí el ascenso del sector asalariado vía Solidarismo a las sociedades mercantiles y cooperativas— tiene vasos comunicantes con la creación del monopolio de los depósitos bancarios. ¿Qué hubiera sido de la economía nacional si no se democratiza el acceso al crédito bancario y no se revolucionan los criterios de su administración? Para mí esta valerosa decisión política inspirada por Martén y avalada por Figueres, es el más trascendental legado de don Alberto a Costa Rica, su Patria. ¡Gracias Señor!
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque