Todo es igual, nada es mejor
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 13 agosto, 2011


ELOGIOS
Todo es igual, nada es mejor
Hace poco se cumplieron 75 años de un tango con letra y música de Enrique Santos Discépolo que escribiera en 1935, tiempos similares a los actuales de crisis, bronca y hambre que pintó una época que no creo nos haya servido de lección y nos hace preguntarnos si todo sigue igual o bien, si realmente valió la pena vivir sin aprender.
Su título es “Cambalache”, lo que en el Río de la Plata equivale a negocio de compra y venta de casa de empeño para ser rescatado por mucho mayor valor y que se acomoda en una vitrina, todo mezclado.
Decía, “Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé/ en el 506 y en el 2000 también; / que siempre ha habido chorros (ladrones), maquiavelos y estafaos,/ contentos y amargaos, valores y dublé (imitación de joya sin valor)/. Pero que el siglo 20 es un despliegue de maldá insolente/ ya no hay quien lo niegue, /vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseos.”
“Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor/, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador./ Todo es igual, nada es mejor,/lo mismo un burro que un gran profesor;/ no hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualado/. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición/, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón./”
“Qué falta de respeto, qué atropello a la razón, cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón/… Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida y herida por un sable sin remaches, ves llorar la Biblia junto a un calefón.”
“Siglo 20 cambalache, problemático y febril/, el que no llora no mama y el que no afana (roba) es un gil (güevón), dale nomás, dale que va que allá en el horno nos vamo a encontrar, no pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao. Es lo mismo el que labura (trabaja), noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o está fuera de la ley.”
Hoy el alumno vale más que el maestro, el ladrón más que el policía, lo falso es verdadero, lo feo es hermoso y a la decencia la condenaron por pendeja.
Ni la bandera ni los símbolos patrios merecen respeto y a la autoridad se la llevaron presa. Cualquier pachuco se las da de gran señor y con cuatro tejas logra un puesto en una directiva o hacer carrera política que inaugura con un Armani de 4.000 dólares y una corbata de 300 que embadurna con el kétchup que le agrega a lo que denomina macarrones.
Discépolo produjo antes, en 1926, un anticipo: “Qué vachaché” (¿qué vas a hacer?) que lo estrenó Carlos Gardel, no así Cambalache que coincidió con su muerte y que no tenía desperdicio: ”Lo que hace falta es empacar mucha moneda,/vender el alma, rifar el corazón,/tirar la poca decencia que te queda../.Plata, plata, plata y plata otra vez./Así es posible que morfés (comás) todos los días,/tengas amigos, casa, nombre...y lo que quieras vos./
El verdadero amor se ahogó en la sopa: la panza es reina y el dinero Dios”.
Leopoldo Barrionuevo
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta