Turistas nacionales
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 16 abril, 2008

Hablando Claro
Vilma Ibarra

Es comprensible que todo ello se explique según el Ministro de Turismo en el éxito turístico de Costa Rica y la consecuente ley de la oferta y la demanda. Se entiende. Por lo demás, nos enorgullecemos de tener como primera fuente de generación de divisas una “industria sin chimeneas” que asegura producción de empleo y mejoramiento de la calidad de vida en muchas zonas que de no ser por el turismo no tendrían mayor opción de crecimiento y desarrollo. Todo eso está muy bien. ¿Pero qué pasa con los nacionales? Es cierto que nuestros visitantes pueden pagar el costoso destino turístico en que nos hemos convertido (porque también hay que decir que los turistas extranjeros encuentran bastante caro nuestro país). Sin embargo, los costarricenses deberíamos tener mejores opciones para conocer nuestro terruño. La inmensa mayoría de los ticos no conoce el volcán Arenal y si han logrado verlo, fueron de día y no disfrutaron de sus maravillosos espectáculos nocturnos debido al costo de hoteles y servicios de alimentación, por no soñar con las estratosféricas tarifas de los deportes de aventura. La mayoría tampoco conoce los espectaculares espejos de los Canales de Tortuguero y es un hecho que los ticos más jóvenes ya no podrán siquiera conocer las emblemáticas playas guanacastecas.
Es cierto que periódicamente se hacen ofertas para promocionarnos como turistas en nuestro propio país. Pero esas ofertas están diseñadas para llenar hoteles en ciertos sitios y en ciertas semanas cuando baja la visitación de extranjeros y por eso son muy limitadas y no constituyen un programa de fomento del turismo interno, sino una estrategia económica (por lo demás válida) para el sector. Por eso, lo que realmente extrañamos es el diseño de políticas públicas para el turismo interno, que son importantísimas para mejorar la calidad de vida de la gente. De nuestra propia gente.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque