Un Hospital Universitario
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 07 noviembre, 2019

En muchos países con altos índices de cobertura de seguridad social, muy parecidos al nuestro, se ha logrado establecer uno o varios centros hospitalarios de primer nivel entre las universidades públicas, privadas y la institución líder en materia de salud pública en cada nación.
Desde hace varios años en nuestro país se viene hablando sobre la necesidad de contar con un nosocomio donde confluyan proyectos serios de investigación, docencia en ciencias de la salud y labores asistenciales de consulta externa y hospitalización de pacientes.
La Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social, así como instituciones líderes en la materia, podrían integrar en este proyecto a aquellas universidades privadas que imparten carreras ya acreditadas en ciencias de la salud.
Es desilusionante la noticia que las universidades públicas (UCR, TEC, UNA, UNED y UTN) guarden 150.000 millones de colones en títulos e inversiones con un rendimiento anual de 12.000 millones de colones. Pese a ello, vemos como los rectores de estas, solicitan cada año más recursos al estado. No es de recibo continuar engrosando esos fondos sin proyectos concretos de utilidad nacional.
La escasez de formación de médicos especialistas en especialidades críticas, es un tema que ha sido cogenerador de las largas listas de espera en consultas y cirugías en nuestro modelo de seguridad social. Un nuevo hospital docente y asistencial universitario ayudaría en mucho a disminuir esta situación; y además podría potenciar el país para desarrollar investigaciones con fondos de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) muy solventes a nivel internacional y dedicadas a financiar proyectos innovadores en este campo.
Creo que el país debe retomar esa vieja idea de un centro universitario de salud, en alianza público privada, para utilizar esos cuantiosos fondos públicos inactivos que mencioné, más los aportes privados que muestren interés en el tema, e iniciar conversaciones de nuevo para que a través de la CCSS, la UCR y algunas universidades privadas, logren llevar a feliz término ese proyecto que tantos beneficios traería al país.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta