Un país sin jueces
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Jueves 31 marzo, 2011


Re – Soluciones
Un país sin jueces
En 1999 se modificó la Constitución para prohibirles a los jueces la libertad de asociación. Con esta reforma se disolvió la existente Asociación de Jueces y el Ejecutivo creó una Comisión con el fin de remover a los jueces de carrera y nombrar en su lugar a quienes compartieran las ideas y objetivos del régimen.
Paralelamente, la modificación constitucional de 1999 creó un cuarto poder llamado “el Poder Moral” encargado de investigar las acciones que pudieran ofender “los principios éticos” y con capacidad de quitar magistrados.
Con estos cambios, la Corte Suprema sufrió una reestructura completa al punto que, de los 32 magistrados que forman la Corte Plena, no más de dos se mantienen independientes. Para ejemplificar esta situación recordemos el caso de los cuatro oficiales del Ejército que fueron acusados de haberse rebelado contra el gobierno en 2002; a pesar de las amenazas del Comandante, la Corte se apartó de sus deseos; no obstante, de los once magistrados que firmaron la resolución a favor de los oficiales, ocho ya no ejercen.
La República Bolivariana de Venezuela, un país sin jueces.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque