Una izquierda conservadora
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 20 julio, 2022

Costa Rica es el único país democrático donde la izquierda es conservadora; su lucha es en contra del cambio y a favor del estatus quo. En contraste la derecha promueve cambio de variada índole. Funciona bien esta situación porque cuando la izquierda está desconforme en otros países sus líderes salen a la calle, protestan y crean disturbios; entre los costarricenses todo está calmado. ¿Cómo es posible?
La izquierda nacional se ancla en el muy engrosado sector público y en los sindicatos de los trabajadores del gobierno nacional. Cuando los intereses de ese 13 por ciento de la fuerza laboral se perciben como amenazados comienzan protestas y todo tipo de problemas. Los políticos de turno entienden esta situación y entonces más bien dan aumentos, prebendas, privilegios y garantías a estos trabajadores muchas veces sin que los hayan pedido. La actitud de los políticos es “por sí, no es mi plata,” el concepto es de “bienes de difunto.”
El resultado es un grupo de trabajadores de gobierno que ahora es de clase media; Karl Marx describió bien las opiniones y el estilo de vida de esta “burguesía.” Educadores, oficinistas, abogados, bodegueros, médicos, economistas, ingenieros, electricistas, recepcionistas, trabajadores sociales, enfermeros, administradores, policías, telefonistas, misceláneos, e inspectores se unen gritando un solo coro – “pueblo unido, jamás será vencido.” Después se montan en sus autos y regresan a sus casas propias a ver televisión y a jugar con los niños.
¿Ayuda a los más necesitados del país? ¿Construcción de obras públicas incluyendo escuelas, hospitales y colegios? ¿Citas con médicos especialistas? ¿Clases para los niños durante la pandemia? ¿Juicios rápidos, eficientes y justos? La respuesta es la misma para todas las preguntas. Sí, si sobra dinero del presupuesto después de pagar salarios y todo lo que es apoyo a la gestión.
Mientras tanto progresa el desarrollo del “cluster” de servicios médicos en las zonas francas. La fabricación de chips de avanzada mantiene ocupados a miles de habitantes. Siempre nacen emprendimientos de una variedad de tipos a merced de la educación y creatividad de los jóvenes. Se nota el avance en lo que es la logística compleja, la economía circular está en auge pleno, y el cambio con productos y servicios nuevos es la norma en el sector productivo. Los empresarios quieren y ejecutan cambio cuando pueden – por definición marxista son de derecha -- pero en Costa Rica ese lado es el que busca que varía la sociedad.
La derecha quiere que se mejore el sistema para que los educandos aprendan inglés y que sepan operar computadoras; no les interesa tanto que aprenden slogans “anti imperio” y que “los ricos son los responsables por la pobreza en el país.” La derecha quiere una ley que autoriza jornadas semanales de 4 días laborables y 3 días libres. La derecha quiere menos trámites y papeles complejos para llenar y más libertad de acción.
La izquierda tiene su ideología que incluye el uso de palabras como “lumpen”, “proletario” “burguesía” pero nadie les presta mucha atención. ¡Pero que no impiden las mejorías que necesitamos todos!
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.