Una semana memorable
Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Martes 24 marzo, 2009

Una semana memorable
Juan Manuel Villasuso

En el ámbito internacional dos eventos: el triunfo de Mauricio Funes en El Salvador y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Cuba.
La elección de Funes en El Salvador es motivo de regocijo. Demuestra que El Salvador está avanzando en su proceso democrático. El FMLN y el nuevo presidente asumen un enorme reto: enfrentar una economía precaria y atender problemas sociales que se agravaron durante dos décadas de gobiernos de Arena. Nuestros mejores deseos.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, suspendidas por Costa Rica desde 1961, era inevitable. Resultaba anacrónico mantener una política de aislamiento, heredada de la Guerra Fría, cuando casi todas las otras naciones latinoamericanas, independientemente de su signo ideológico, ya tenían embajadas en La Habana. Además, cincuenta años han demostrado que la exclusión y el bloqueo comercial son deplorables e ineficaces.
En lo nacional, muy malas noticias. Los medios de comunicación hicieron pública esa semana informaciones diversas sobre actos cuestionables de altos jerarcas del Gobierno.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia renunció a su cargo por denuncias de corrupción. La Ministra de Seguridad mintió sobre los cuerpos policiales en el país. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes permitió a diputados y dirigentes del PLN politizar un programa dedicado a entregar materiales de construcción a las comunidades. Y el presidente ejecutivo del IFAM está bajo investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos por la alteración de presupuestos para justificar despidos.
También en el campo de la economía las noticias fueron negativas. Las cifras evidencian que la situación está empeorando y todo parece indicar que las autoridades monetarias y fiscales no rectifican sus políticas para enfrentar la recesión.
El índice mensual de actividad económica (IMAE) cayó en enero de este año un 4,5% respecto a enero de 2008. Este es el cuarto mes consecutivo que el indicador de la producción disminuye respecto al mismo mes del año anterior y representa la reducción más acentuada desde abril de 2001. Asimismo, la tasa básica pasiva que negocia el Banco Central subió al 12,25%, alcanzando el porcentaje más elevado desde hace más de dos años y medio. Y el Ministro de Hacienda anunció recortes en el presupuesto de las instituciones públicas. Difícil de entender estas medidas restrictivas cuando la economía nacional exige estímulos y alicientes.
Por último, Canara. En un comentario de la semana pasada, la Cámara Nacional de Radio se quejó amargamente por los perjuicios económicos que la legislación sobre propiedad intelectual, aprobada como exigencia del TLC, les causa a los empresarios radiales.
Después de asumir durante el referendo una defensa a ultranza del Tratado, llegando a extremos vergonzosos, Canara se da cuenta ahora de una de sus consecuencias nocivas, donde el menor de los males es el pago por la música a las transnacionales disqueras; y las más serias son las que atañen a la salud, la educación y la agricultura. ¿Reconocerá Canara su error y usará las frecuencias radiales para defender el interés nacional y no solo el de sus afiliados?
Lo dicho, una semana memorable.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.