Una decisión inteligente
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 23 diciembre, 2014

El turismo, la agricultura, la salud y sectores de alta tecnología serían los primeros en beneficiarse de una sociedad muy saludable y educada como lo es la cubana
Reflexiones
Una decisión inteligente
Por muchos años el pueblo cubano ha sufrido el aislamiento económico y privaciones importantes a sus libertades políticas y económicas, tanto aquellos que han salido de la isla, como aquellos que viven allá, han debido soportar las dificultades de un embargo económico y del aislamiento que ha significado la no existencia de relaciones diplomáticas entre Cuba y os Estados Unidos. Por eso no puedo más que aplaudir la decisión del presidente Obama de abrir el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba, al mismo tiempo que felicitar a los pueblos cubano y norteamericano por entender con inteligencia y aplaudir de ambos lados, las acciones de sus gobernantes.
Luego de la definición histórica de devolver el Canal a Panamá del presidente Carter y que se hiciese efectiva en el año 2000, la decisión de mayor trascendencia diplomática y en el futuro, económica de Estados Unidos respecto a Latinoamérica en este siglo, ha sido el restablecer relaciones diplomáticas con Cuba. Es una decisión inteligente a lo interno de Estados Unidos, dado que los cubano-americanos de la tercera o cuarta generación han demostrado ser mucho más liberales, entienden mejor los cambios políticos y los intereses de negocios en Cuba, además, han pasado a contar con mayor poder político en Estados Unidos. El coqueteo de Obama con la comunidad latina en el marco de las futuras elecciones nacionales me parece una jugada de ajedrez brillante en el marco de fortalecer la posición demócrata frente a la extrema derecha y los republicanos.
Para el Gobierno cubano, la situación económica es quizás la más relevante e importante. Ciertamente, la mayor apertura con Estados Unidos traerá muchas remesas adicionales y si se logra negociar la eliminación del embargo económico provocará sin duda una oleada de inversión extranjera en muchas áreas de potencial en Cuba. El turismo, la agricultura, la salud y sectores de alta tecnología serían los primeros en beneficiarse de una sociedad muy saludable y educada como lo es la cubana. Es un paso al frente del Gobierno cubano en el proceso de recuperar posicionamiento y avanzar en las reformas económicas a favor del mercado y seguramente, provocará también algunas transformaciones en lo político en el futuro.
Queda pendiente ver la evolución de los acontecimientos que vendrán en los meses y años futuros, pero sin duda alguna, la definición ha sido estratégica y sorpresiva y ha puesto en aprietos a los dos extremos ideológicos de la región, por una parte a la derecha cubana en el exilio que reintenta acomodarse a este nuevo escenario y por otra, al chavismo venezolano, que seguramente mirará con preocupación el guiño al ojo de los cubanos y particularmente de los Castro a Obama. Es por eso que la decisión de Obama ha sido una decisión inteligente.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque