Una NUEVA campaña electoral
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 23 octubre, 2009


Una NUEVA campaña electoral
Quizás alguien se extrañe de que encabece este artículo hablando de NUEVA a propósito de la campaña que apenas se inicia; tal vez piense que no hay nada nuevo en el hecho de que en este país cada cuatro años haya una contienda electoral según lo prescribe nuestra Constitución. Sin embargo, no hay que olvidar que ahora hay una gran novedad que diferencia radicalmente la presente contienda de las anteriores. Esta novedad no se encuentra entre los candidatos, o los partidos o sus ideologías, sino en el contexto mundial que, como mar de fondo, subyace en toda la actividad política nacional y que no es más que un eco o repercusión de lo que está pasando en el mundo entero.
Me refiero en concreto a la crisis económica que afecta a todas las finanzas mundiales y, con ello, a la política de todos los países. Olvidarnos de esta ominosa realidad como si viviéramos en otro planeta, no solo es una irresponsabilidad, sino que constituye una omisión culpable de primera magnitud. Si de algo deben ocuparse los partidos y sus candidatos es precisamente de exponer a los ciudadanos lo que piensan hacer con el poder que democráticamente se les confiera, para enfrentar esta descomunal crisis. Algunas voces bien informadas me han contado, incluso, que el Estado costarricense está al borde de la quiebra.
De alguna manera la actual Ministra de Hacienda lo ha dado a entender, dado que ha dicho que no podría pagar aguinaldos si no es con endeudamiento. Además, lo que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa es precisamente sobre la conveniencia o imperiosa necesidad de endeudarse para financiar el próximo presupuesto de la República. Se trata, como bien sabemos, no de endeudarse para financiar proyectos como es lo habitual en nuestro país, sino para pagar salarios y gastos ordinarios del Estado. Pero, según se me ha dicho, la situación es aún peor. Lo cual no hace sino confirmar los rumores de que, pasadas las elecciones, el gobierno deberá reconocer sin ambages, la quiebra de las finanzas públicas; por lo que el actual régimen dejará como herencia a su sucesor la más impagable hipoteca de nuestra historia.
Es por eso que considero que la presente campaña ha comenzado mal, muy mal. Se hace politiquilla barata como si nada grave estuviera pasando. No hay discusión de ideas ni de programas. La delegación del Fondo Monetario Internacional que acaba de venir, nos conmina a acrecentar la carga impositiva como única vía para afrontar la crisis fiscal. Pero cabe preguntarse ¿Impuestos a quién y por cuál monto? América Latina adolece de la mayor injusticia distributiva del planeta, razón por la cual tiene la mayor distancia entre ricos y pobres del mundo. Lo anterior explica por qué la nuestra es considerada la región que sufre la más brutal violencia en la sociedad civil, violencia provocada por la deplorable condición económica y social de las mayorías. Costa Rica se acerca a esa situación propia de algunos países vecinos. ¿Qué proponen los partidos para asumir estos desafíos que amenazan con socavar la estabilidad política que hemos gozado luego de la Guerra Civil de 1948? Tal considero debe ser el tema central de la actual campaña electoral.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque