Unas sugerencias para candidatos presidenciales
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 17 febrero, 2021

Hay tantos candidatos presidenciales (se reportan más de 25) que pretenden presentarse al pueblo el 6 de febrero próximo que siento necesario hacerles a todos humildemente unas preguntas. La primera es: ¿Ha leído la Constitución Política de Costa Rica? Si no, tome el tiempo para darla una repasada porque sería importante que descubriera que los poderes de un presidente en ejercicio son de los más reducidos en la América Latina. Aprenderá de tener mucho cuidado en lo que ofrece al electorado porque es muy poquito lo que puede hacer sin la anuencia de la Asamblea Legislativa. Lo ideal es tener por lo menos unos 20 diputados de su partido en la Asamblea para poder coordinar y realmente componer una legislación acorde con sus anhelos y promesas. ¿No tiene capacidad ni de elegir 10 diputados? – mejor desiste por ahora y esperar hasta que esté mejor organizado.
¿Ha seguido los reportes, los artículos, y las discusiones sobre un posible arreglo con el Fondo Monetario Internacional FMI? Si lo haya hecho seguramente comprenderá que no habrá dinero discrecional para su uso cuando llega a Zapote en mayo. No hay oportunidades de empleo para sus seguidores, no hay para contratos, no hay para ir a reuniones importantes en el exterior con un séquito de 10 o 12 de sus colaboradores. No podrá promover el establecimiento de un nuevo programa para un grupo con necesidades.
¿Ha leído los reglamentos del declaración de patrimonio que tendrá que presentar antes de que se juramenta? La declaración es pesada y exige información de todo el dinero que tiene dentro y fuera del país y también cuántos pares de zapatos tiene, cuantas camisetas y calzoncillos. Si es mujer van a querer saber de toda la ropa no mencionable además de la cantidad de carteras. La información que usted da es pública y cualquier ciudadano puede pedir acceso.
¿Le gusta su privacidad? ¡Qué rico pasar los fines de semana leyendo, descansando con amigos, hablando con los hijos y quizás saliendo a comer! Fundamentalmente todo eso queda suspendido por cuatro años cuando llega a ser primer(a) mandatario(a). Las personas en su alrededor estarán conscientes del puesto que ocupa y más de uno va a pedir un favor de algún tipo en las reuniones. A los hijos les dará pereza ver lo poco que pasa con ellos y encontrarán alternativas – padres de amigos que les invitan a pasear con ellos.
Ya que ha leído este pequeño escrito con sus cuatro preguntas, aquí viene la quinta: ¿por qué no busca una alianza con otro candidato y dele su apoyo en cambio por una embajada en algún lugar bonito donde no hay mucho que hacer (describe casi todas las embajadas costarricenses) y donde los hijos pueden ampliar sus conocimientos y conocer otro idioma? Pero haga la alianza con alguno que tenga posibilidades reales de ganar. Evite partidos que recién aparecieron y que son al final de tiempo una proyección del ego del fundador. ¡Vaya con un grupo grande que pudiera hacer algo para el país!
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.