Urbanismo y productividad
Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 16 noviembre, 2015

A inicios de la administración 2010-2014 se rechazó el PRUGAM 2008-2030 por oposición de desarrolladores inmobiliarios
Disyuntivas
Urbanismo y productividad
La productividad depende, entre otras cosas, de la capacidad para especializarse y complementar habilidades. De ahí que con la revolución industrial y el advenimiento de las fábricas se dé simultáneamente el crecimiento de la urbanización.
En los países asiáticos de rápida industrialización y crecimiento económico se está dando un acelerado proceso de migración a las ciudades. En esto influye también en que la población rural es expulsada de los campos por el incremento en la productividad producida por la tecnificación.
Para asimilar bien esta inmensa inmigración interna, se requieren ciudades adecuadamente construidas. De lo contrario lo que surge es la miseria urbana. Y para que esa construcción y la provisión de servicios públicos sean eficientes, se requiere una adecuada planificación urbana.
Preocupados por esa realidad, se dio desde 1968, durante la administración de don José Joaquín Trejos, la Ley de Planificación Urbana, en la cual tuve el honor de colaborar, pero que desdichadamente ha tenido una aplicación parcial y fragmentaria.
Catorce años después se emitió el Plan GAM 1982 que ni se actualizó ni profundizó en muchos años. Por eso en el 2000 —ya en la Presidencia— se estableció el Consejo Nacional de Planificación Urbana y Secretaría Técnica del PNDU bajo la dirección del Arq. Eduardo Brenes. Se entregaron las dos primeras etapas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Urbano en 2001 y 2002, y se gestionó ante la Unión Europea fondos para concluirlo. Finalmente fue entregado en 2009 el PRUGAM 2008-2030.
Ese programa señala: “Se pretende impulsar un conjunto de ciudades con fundamento al marco legal en materia territorial, ambientalmente sostenibles, socialmente integradas, económicamente competitivas, funcionalmente estructuradas y arquitectónicamente mejor diseñadas… ciudades para la gente.”
Pero a inicios de la administración 2010-2014 se rechazó el PRUGAM 2008-2030 por oposición de desarrolladores inmobiliarios. En 2012 el INVU plantó el POTGAM y el Gobierno lo rechaza. Con base en el PRUGAM y con ayuda del ITCR se aprueba en enero 2014 el Plan GAM 2013-2030, que al ser publicado el siguiente abril, introduce —sobre todo en temas ambientales— profundas variaciones al firmado en enero. Este plan fue objeto, este año, de un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido pero no ha sido resuelto.
Por otra parte, la sectorización del transporte público de la GAM planteada desde 1999, se viene posponiendo y apenas se han dado muy insuficientes ajustes. Cabe mencionar que dicha propuesta se mantuvo en el Plan PRUGAM 2008-2030, integrando el tren interurbano.
Resultado: los trabajadores viven en un sector del Área Metropolitana, y toman dos buses para trabajar en el sector opuesto. Si esto significa con las presas y atrasos una hora más para movilizarse de lo que sería posible con un buen desarrollo urbano, un cálculo en servilleta de papel indica que al trabajador no calificado el traslado le cuesta cerca de 20% de su ingreso mensual, entre pasajes y valor de su tiempo, el cual se ha incrementado por el congestionamiento vial y la ausencia de un transporte masivo con carriles exclusivos.
Este gran costo afecta el nivel de pobreza y la productividad si por esos resultados los trabajadores prefieren un trabajo informal en su vecindario.
La solución a este tema es impostergable.
Miguel Ángel Rodríguez
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque