Zurquí, una trampa mortal
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 11 abril, 2019

En fechas recientes he tenido la oportunidad de visitar los cantones de Pococí y Guácimo por actividades personales.
A mi regreso, por la noche, he vivido la desagradable y riesgosa experiencia de iniciar el ascenso con alta nubosidad, especialmente a partir del cruce de Río Frío, Sarapiquí, hasta el peaje en San Isidro de Heredia.
En ese recorrido de casi treinta kilómetros, la visibilidad no llega en ocasiones ni a 5 metros, por lo que es casi inevitable conducir al filo de las cunetas del sector derecho del carril de ascenso o de descenso. No existe ni un solo “ojo de gato” que oriente a quien maneja, como tampoco líneas demarcatorias amarillas que señalicen la posibilidad de subir o bajar en doble carril o doble línea de prohibición de adelantar.
Quiero aprovechar esta columna del día de hoy para realizar pública excitativa al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para que, de manera urgente, inicie esas señalizaciones. Según la resolución RDC-14-2019, de la Contraloría General de la República que ubica al CONAVI en el estrato A, éste podría contratar directamente por sumas menores a noventa y cinco millones seiscientos mil colones; y como se trata de rubros diferentes, no existiría fraccionamiento de la contratación, por lo que estaría permitido. Podrían coordinarse ambas labores de señalización con la Dirección de Ingeniería de Tránsito del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). Tratándose de dos órganos con desconcentracion máxima, ambos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la coordinación entre ambos Consejos se facilitaría.
De forma adicional, conocemos que existe un proyecto por iniciativa privada ante el Consejo Nacional de Concesiones para obra pública con servicio público para explotar, por concesión, ese trayecto de la ruta 32, lo cual es una excelente solución, pero no a corto plazo.
Con sinceridad lo digo, no sé cómo no han ocurrido más muertes violentas en esa trampa mortal que es ese trayecto de la ruta 32. Si esto sigue así, el estado costarricense podría eventualmente ser sujeto de millonarias demandas e indemnizaciones por causa de los diversos accidentes que ahí ocurren.
Es necesario que esos trabajos se realicen a partir de las 9 pm y hasta las 5 am, para no producir las enormes presas que se originan durante el día. Esa ruta es nuestra principal arteria de exportaciones, y a la vez, una ruta que nos lleva hacia todo ese paraíso turístico que es el Caribe central y sur.
Manos a la obra señores del CONAVI.
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.