Bomberos 3.0
Martes 26 marzo, 2013
Un sistema robusto con tecnología de punta y accesible al público. Eso es el Sistema de Información Geográfica para la Atención de Emergencias
Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
Martes 26 marzo, 2013
Un sistema robusto con tecnología de punta y accesible al público. Eso es el Sistema de Información Geográfica para la Atención de Emergencias
Martes 19 marzo, 2013
Requerimos urgentemente un cambio en la forma de gestionar el Estado, necesitamos acciones y no reacciones, hechos y no palabras
Martes 12 marzo, 2013
La UNA me ha marcado en lo fundamental, en mi carácter humanista y de libre pensador. No creo hubiese sido posible esto sin filosofía e historia, matemáticas y estadísti...
Martes 05 marzo, 2013
Tanto el monopolio como el monopsonio deben de ser regulados por un tercero independiente, en el caso de que el bien o servicio sea considerado de interés público
Martes 26 febrero, 2013
Lograr parar y revertir la desigualdad pasa por el diseño de reformas en el actual modelo de desarrollo. Establecer cuáles cambios se requieren y cómo ejecutarlos es sin duda l...
Martes 19 febrero, 2013
Corregir los excesos en el gasto pasa por cambiar modalidades del empleo público, favorecer transferencias a instituciones sobre la base de resultados, eliminar exoneraciones y enfrentar la...
Martes 12 febrero, 2013
Seguimos persiguiendo las pulgas a pesar de mirar pasar los elefantes. La necesaria reforma estructural a nuestro sistema financiero sigue pendiente. Evitar la captura de los reguladores y favorece...
Martes 05 febrero, 2013
Actuar inteligentemente e incorporar esta nueva fuente de electricidad (convertir nuestros desechos en fuente de energía) al sistema eléctrico nacional debe ser una prioridad pa&iacut...
Martes 29 enero, 2013
Existen condiciones para un proceso de sustitución gradual de taxis de combustibles diesel y gasolina, que están acabando su vida útil y a menos de un año de terminar su...
Martes 22 enero, 2013
La solución al problema de fondo nos obliga a regular mejor el sistema financiero, corregir sus fallas y sentar las bases para que ese sistema cumpla con su razón de ser