De la situación Mundial
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 02 diciembre, 2008

De la situación Mundial
Humberto Pacheco

Mientras notamos la indiferencia, ó quizás la estupefacción, de la mayoría silenciosa de varios países, el nuestro incluido, ante los fenómenos que al menos a corto plazo no arregla ni Obama el mago, nos preguntamos sí alguien se ha parado a preguntar sí ya el mundo bancario-financiero, el que puede hacer que todo el esfuerzo de una vida por lograr un colchón razonable sobre el cual retirarnos se pierda de un plumazo con sus delirios, se dio cuenta del daño que ha causado; ó si sólo está pendiente de como recoger esas horrorosas pensiones de retiro (paracaídas de oro las llaman) que hacen a los ejecutivos parecerse mucho a los diputados que escudan un estado de ebriedad mortal en su inmunidad sin renunciar INMEDIATAMENTE a su curul.
Solía ser que en Costa Rica —al menos— los abogados hacían grandes presidentes y los economistas pésimos. Eso se perdió cuando los abogados se volvieron economistas y, además, sinvergüenzas. Y es que resulta que, mientras en las épocas de bonanza los ladrones resultaron casi simpáticos, aunque algunos se robaron al país en un pañuelo (recordamos uno al que siguen llamando estadista que abarrotó los bancos de Austria con lo que le robó al país), en las épocas difíciles eso no luce.
Hoy, la herencia maldita de una tras otra camada de corruptos, hace que cuando llega un gobierno que quiere hacer bien las cosas, la corrupción que ha llevado a este país a la ingobernabilidad se le filtra y se lo impide. Elaboren Uds., y sí no están de acuerdo, pregúntenselo a los habitantes de la Pavas violenta que se quedó con el mango de la sartén.
En medio de este torbellino, cenábamos en Zürich una noche cuando escuchamos en la mesa de a la par a un viejo inglés quejarse de que “les están robando su identidad porque los quieren meter de lleno en la Unión Europea”. Pobre infeliz. Es precisamente ese tradicionalismo el que está hundiendo a la vieja Albión, toda vez que hoy día ningún país puede sobrevivir por sí solo. El dicho la unión hace la fuerza se hace cada vez más una realidad.
Quienes tengan dudas que se fijen en lo que hizo poderoso a ese gran país del norte al que Bush hijo, el peor presidente de su historia, contradiciendo los consejos de su ilustre padre, logró traerse abajo con sus compinches de la trilogía nefasta, un red neck y un manipulador. Los tres chiflados. Sólo que los tres no lo son; hay uno muy vivo que se bailó a los otros dos y embarcó a su país en una guerra que dura ya más que la Segunda Guerra Mundial. Sigan sacando conclusiones con lo que eso ha costado.
¿Y el mundo? Muy bien, gracias. Los ejecutivos de las grandes empresas financieras las hacen hundirse en el más espantoso descalabro y luego recogen bonos millonarios cuando se retiran a verlas de largo. ¿Qué pasó con el derecho penal? Esos son los habitantes natos de Guantánamo, no los otros.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.