Hallazgos, mitos y otras cosillas
Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 18 noviembre, 2013

La inserción en mercados internacionales no beneficia a toda la población ni a todo el territorio. “…y más bien persisten crecientes brechas de productividad entre ellos
…desde Moncho
Hallazgos, mitos y otras cosillas
¿Qué es y qué no es el Informe del Estado de la Nación? Va por su informe número 19 y cada vez se espera con más expectativa. ¿Para qué sector de la población? Seguramente académicos, no todos, los sectores políticos, incluidos los gobiernos de la República, algunos investigadores, los medios de comunicación, no todos y periodistas, no todos. ¿Al pueblo le interesa?
Están quienes pretenden darle el nivel de texto sagrado, pétreo, inspirado, otros lo descalifican asegurando que solo es la recopilación de datos viejos, que extraen de otros estudios, de otras instituciones que se convierten en la fuente primaria del Informe Estado de la Nación.
Lo cierto es que aquí está el decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
Sostienen los responsables de esta edición que “urge despejar mitos para enrumbar la Costa Rica que queremos”. Definen 13 mitos, que al ponerlos en evidencia, resulta que no lo son del todo, aun así, me gusta. También reiterar o “restregar” lo que ellos concluyen.
El cuarto mito “Se requiere más tiempo para que los beneficios del sector exportador se distribuyan al resto de la economía”. Aseguran que es un cuento que sea una fortaleza de la economía costarricense, la pluralidad de bienes que vendemos en diferentes países.
No lo es, porque la inserción en mercados internacionales no beneficia a toda la población ni a todo el territorio, “…y más bien persisten crecientes brechas de productividad entre ellos.
La oferta exportable, agregan, sin considerar zonas francas está dominada por productos que han perdido cuotas de mercado en la última década”… ¿Entonces? ¿Continuamos firmando tratados comerciales como estrategia?
Los investigadores o recopiladores del Informe Estado de la Nación, señalan “las principales actividades exportadoras muestran una alta dependencia de insumos importados y no existen encadenamientos entre el mayor parque empresarial y el sector más dinámico de la economía”… ¿enclaves entonces?
Me queda poco espacio para al menos dejar planteado: mito sexto “la mayoría de la población trabajadora tiene empleos formales, en los que se respetan todas las garantías laborales”. Dice el Informe “solo un 38% de los trabajadores asalariados en Costa Rica, disfruta de todos los derechos laborales establecidos por ley”… ¡¿Solo el 38%?!
Entendemos entonces que la crisis de la CCSS, no es responsabilidad exclusiva del incremento de la planilla como pretenden maliciosamente argumentar algunos en esta campaña electoral.
Mito séptimo “Mejorar la eficiencia y contener el gasto público son suficiente para garantizar la sostenibilidad y la solvencia del Estado”. Reconociendo que se debe planificar y evaluar mejor, el Informe dice “…no es cierto que el déficit fiscal puede reducirse de manera significativa, actuando únicamente sobre el gasto”.
Sin embargo es el discursillo que más escuchamos, a los enemigos del Estado. Achacan a la atención de los sectores más vulnerables de la sociedad la crisis fiscal… No les gusta el gasto del Estado en “otros”, ¡que no sean ellos!
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.