Son inocentes
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 agosto, 2021

Es difícil recordarlo a veces, pero en Costa Rica toda persona que no ha sido convicta de un delito es inocente. Puede la persona estar encarcelada o andar grillete, pero si no ha habido un juicio y un veredicto de culpable es igual a cualquier otra. Si en las cárceles están mezclando a
los “acusados” con los “convictos” es una violación flagrante de los derechos humanos del inocente porque se le está castigando a alguien que no ha hecho nada.
Aproximadamente un 20 por ciento de la población en las cárceles no es convicto. Esto indica que aproximadamente cuatro mil personas que están privados de libertad no han sido enjuiciadas. (¿Justicia pronta?) Está el país entre los 20 con altos índices de inocentes encarcelados.
Se entiende que hay situaciones cuando hay que encarcelar a un “acusado” – si hay peligro que se huye o si estando libre pondrá en peligro a otros ciudadanos son dos; después está la protección de pruebas. Pero estas personas inocentes deberían tener privilegios que no tienen los convictos incluyendo acceso a televisión, libros, visitas frecuentes de familiares y la entrega de ropa limpia. Comida, medicinas y otras comodidades también deberían de tener – el punto es que son personas inocentes y no deberían ser castigadas.
En general el sistema carcelario entiende esta realidad y hacen sus funcionarios lo que pueden dentro de las limitaciones de espacio y de recursos que tienen. Pero con el hacinamiento que hay en las prisiones a veces no pueden evitar situaciones desagradables y que violan los derechos otorgados en la Constitución Política.
Parte de la desgracia que viven estas personas tiene su origen en el trato de los medios de comunicación. Hay casos donde una persona es detenida y luego denunciada, enjuiciada y convicta en los medios antes de que llega a un juicio formal. Si la persona luego no es convicta y es liberada algunos medios lo tratan, sin nunca decirlo explícitamente, que hubo un juicio viciado o que el juez “tiene fama” de tratar ciertos casos similares con benevolencia.
El problema con el manejo de la opinión pública en medios en algunos casos es que termina aplicando presión informal a los jueces. Estos también viven en la sociedad, leen periódicos y ven televisión; cuando comienzan a presidir sobre un juicio es casi inevitable que conocen información del caso, con perspectiva mediática, y que pueden haber sido influenciadas en contra del enjuiciado. Todos respetan a los jueces, pero después de todo ellos son habitantes como todos los demás.
Por el otro lado, si no fuera por los medios, hay muchos crímenes que nunca se habrán descubierto. Al emplear periodistas que se especializan en la investigación, han hecho un favor a la sociedad al destapar abusos y acciones delictivas a todos los niveles. Están prestando un servicio al país y al bienestar de toda la población.
Es un reto importante – el sistema penitenciario debería dar mejor trato a una persona no convicta que a una que fue enjuiciada y condenada a un castigo.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.