Usemos el oro
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 04 noviembre, 2020

Se estima que hay 1.200 millones de onzas de oro esperando para ser minado en Las Crucitas; ¡pertenecen al Estado! Actualmente el precio internacional de este mineral es $1.700 (¢1.2 millones) por onza—un valor en el mercado de 2.4 mil millones de dólares. Ese monto de dinero dejaría al país con una solidez financiera que no se ha visto por muchos años si se combinara con recortes de gastos del estado. Es significativamente más de lo que ahorita pudiera negociarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rolando Araya Monge tiene toda la razón cuando promueve una reconsideración de la decisión de prohibir toda minería en el territorio nacional (decisión de Laura Chinchilla); igual que Oscar Arias que vio ese potencial y promovió una concesión a una empresa minera canadiense. Está claro que la oposición de diversos grupos ambientalistas al proyecto Las Crucitas fue más que todo ideológica; salvar al periquito esmeralda no era algo que realmente les importaba. Igual que su oposición a ALCOA, a la concesión de la cárcel en Pococí, o al proyecto de APM Terminales, fundamentalmente estos grupos odian a las corporaciones multinacionales (en este caso canadiense) y no los quieren en Costa Rica.
Si fuera tan importante el medio ambiente estarían permanentemente protestando y tomando medidas para proteger a los terrenos que formaron parte de la concesión. Desde que se fueron los canadienses los coligalleros artesanales han llegado a esa área y la ruina a la selva, las tierras, y a las quebradas de la zona no pudiera ser más evidente. ¡Y ni una protesta de los ambientalistas!
Se estima que ya han extraído y llevado estos coligalleros y sus financistas más de $200 millones de oro robado del pueblo. No ha podido controlar el problema la autoridad. Ya sería el colmo si por la inacción del gobierno se llevara toda esa reserva sin ningún beneficio para el pueblo actualmente prostrado por una pandemia.
Si se aprobara la concesión y se vendiera el oro tendría que haber un acuerdo que el dinero se utilizaría para pagar la deuda nacional e internacional que tiene el gobierno y, por ende, todo el pueblo. Si se usara los recursos para más gastos innecesarios, gollerías, excursiones al exterior de empleados estatales, autos de lujo, sándwiches, y la formación de todavía más burocracia, sería una lástima—el oro representa una oportunidad que no tendrá repetición.
Ahorita el gobierno está consultando con varios grupos de la sociedad civil en reuniones en el Estadio Nacional para producir posibles soluciones al problema fiscal más serio en los 40 años últimos. La administración del PAC primero erróneamente había propuesto subir los impuestos a todo el pueblo; el rechazo fue tan fuerte que tuvo que retirar su plan. Con la economía nacional en recesión y con una tasa de desempleo del 30%, la idea de extraer más dinero de los habitantes fue repudiada.
¿Por qué se afligen tanto, señores? En Las Crucitas está una solución y no requiere ningún sacrificio de los costarricenses.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.