Civismo ejemplar
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 11 febrero, 2014

El triunfo de don Luis Guillermo Solís sorprendió a entendidos y legos
Trotando Mundos
Civismo ejemplar
La reciente elección, como todas las que nos ha tocado vivir desde la Revolución del 48, fue un ejemplo de civismo que nos hace sentirnos orgullosos de ser costarricenses.
Las recientes justas se caracterizaron además por ser un proceso sin turbas organizadas de rufianes corriendo las calles buscando darse de palos con sus contrarios. Las pasiones fueron moderadas y la conducta de los partidarios madura.
El triunfo de don Luis Guillermo Solís sorprendió a entendidos y legos (entre los últimos nosotros) que, distraídos por el ascenso del Partido Frente Amplio, no vimos que el PAC, bajo una dirección renovada, venía subiendo.
Inicialmente don Luis Guillermo no fue un contendiente fuerte, pero en las últimas fechas mostró su capacidad. Su victoria parcial fue resultado, tanto de los méritos personales del candidato, que fueron factor fundamental, como del repudio costarricense al malísimo gobierno de doña Laura Chinchilla; al continuismo político; y a un candidato liberacionista que fue incapaz de mostrar una labor ni medianamente rescatable en 22 años al frente del Municipio josefino, por cierto requetebién pagado.
Recordamos a don Pepe Figueres expresar muchas veces que nunca deberíamos permitir que nadie ni nada se perpetuara en el poder.
Poniendo de ejemplo al vecino México con su PRI institucionalizado, don Pepe- que lideró una revolución y en un caso inédito en toda América Latina, entregó las llaves al gobernante electo democráticamente- enfatizaba que el continuismo es pariente de la dictadura.
Tampoco olvidamos el artero ataque que Otilio Ulate desató contra don Pepe y algunos de sus Ministros- entre éstos nuestro padre- porque se negaron a apoyarle un cambio constitucional que le permitiera volver a ser presidente a los cuatro años de haber terminado su mandato, en vez de esperar los ocho años prescritos por la Constitución. Mandato que don Pepe le recuperó cuando el Mono estaba listo (del susto) para entregarlo a otro.
Don Pepe se mantuvo firme y en Costa Rica imperó el régimen de los ocho años en la llanura antes de poder optar a la presidencia por una última vez.
Fue don José Joaquín Trejos quien puso fin a la re-elección “distanciada”, posición extrema que no compartimos con el muy distinguido Presidente porque impedía el regreso de gobernantes que el país considerara reelegibles. Eso sí, tras ocho años en los cuales calificarlos a conciencia. Finalmente se dio la reforma Arias, que restableció el estatus constitucional de 1949. Lo demás es historia contemporánea.
Todavía falta una costosa ronda de votación para cumplir con el mandato constitucional. Hay que respetarlo, aunque lamentamos que tuviera que darse pues habría sido mejor tener presidente en la primera ronda.
Aunque durante la compaña no apoyamos a ninguno de los dos finalistas, fieles a nuestras creencias y tradición democráticas, apoyaremos al ganador en todo lo que haga que beneficie al país, al igual que nos opondremos, como lo hemos hecho siempre sin parar mientes en cual fuera el gobierno de turno, a todo lo malo.
Antes de esta segunda ronda los candidatos deberían anunciarle al pueblo sus planes detallados de gobierno sin demagogia. Gritar que van a ganar y a cambiar Costa Rica fue parte del juego de plaza pública, pero esa hora pasó. Ahora hay que hablar sobriamente, y decirle al pueblo, con nombres y apellidos, quienes conformarán el equipo de gobierno. Ese es un requisito sine qua non y congruente para dar credibilidad a quienes claman que su administración será un dechado de transparencia. Y es algo que se merece un pueblo democrático y maduro como el costarricense.
Después de todo, dime con quien andas y te diré quien eres.
Humberto Pacheco A.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.