Logo La República

Lunes, 14 de octubre de 2024



ÚLTIMA HORA


Generación eléctrica debería estar en manos privadas: Jorge Esteban Padilla de la Cámara de Generación Distribuida

Apertura del mercado es fundamental para garantizar la creciente demanda energética

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 14 octubre, 2024 12:14 a. m.


Jorge Esteban Padilla de la Cámara de Generación Distribuida. Cortesía/La República
Jorge Esteban Padilla de la Cámara de Generación Distribuida. Cortesía/La República


Para evitar sobrecostos con los proyectos eléctricos que después afectan la competitividad del país y las tarifas, erradicar la quema de combustibles fósiles, evitar la importación de energía y lograr una verdadera independencia energética que garantice el suministro para la creciente demanda, el país debería dejar en manos del sector privado la generación de energía eléctrica de una vez por todas, de acuerdo con Jorge Esteban Padilla de la Cámara de Generación Distribuida.

El empresario considera, además, que el país está prácticamente obligado a desarrollar el potencial que tiene de energía solar para evitar que los fenómenos climáticos pongan a Costa Rica al borde de apagones, como sucedió este año.

Finalmente, Padilla considera que la instalación de paneles solares en casas de habitación y empresas de todos los tamaños es el “complemento ideal” para el sistema eléctrico actual, no solo porque es amigable con el ambiente, sino también por su bajo costo y porque solventaría todos los problemas que tiene hoy día el país para garantizar el crecimiento de la demanda.

¿Se justifica que el ICE construya una planta solar de 66 megavatios, o bien, sería mejor dejar esa inversión en manos privadas?

Sí se justifica la inversión.

Costa Rica tiene que aprovechar el potencial que tiene, ya que es uno de los mejores del continente y posiblemente del mundo.

Dicho de otro modo, si del cielo nos está lloviendo energía solar y nos hace falta energía, hay que capturarla. Como he dicho en otras ocasiones, si del cielo caen limones, hagamos limonada.

La energía solar, hoy por hoy, es la tecnología de más bajo costo, la más eficiente y rápida.

¿Se corre el riesgo de sobrecostos por parte del ICE?

Cuando el Estado construye, normalmente los costos son mucho más altos, derivados lógicamente de la ineficiencia estatal en los tiempos de respuesta.

Recordemos que, mientras el Estado consigue todos los permisos y el aparato burocrático funciona, pasa mucho tiempo, y ese tiempo genera que los créditos sigan corriendo en intereses, a la vez que suben los precios de materias primas.

Lea más: Lluvias salvan al país de apagones confirma el ICE al cancelar racionamientos

A ello hay que sumar la ineficiencia y, por ello, las obras terminan costando más de lo que deberían.

Yo pienso que el negocio de generación eléctrica ya no debería estar en manos del Estado ni en ninguna empresa estatal. El negocio de generación eléctrica, que es donde se presenta el mayor riesgo empresarial, debería quedar en manos privadas.

De esta forma, no exponemos al costarricense a pagar fallos de cálculos como nos ha tocado pagar en las plantas eólicas de Fuerza y Luz y en otros proyectos como en Reventazón.

Si el sector privado asume el negocio de generación, también asume el riesgo.

En total, las plantas solares públicas y privadas que se construirán de aquí al 2027 generarían más de 160 megavatios, ¿es eso suficiente para que Costa Rica se independice de la generación térmica o de comprar energía afuera?

Vemos con muy buenos ojos que se hayan adjudicado proyectos solares por 86 megavatios en plantas privadas, conocidas como granjas solares, y que el ICE vaya a construir una planta grande porque es energía que se necesita.

Sin embargo, sigue siendo insuficiente. El país necesita en este momento más de 300 megavatios, o sea, estamos quedándonos cortos. Pero no solo 300 megavatios, ya que la demanda eléctrica de Costa Rica seguirá creciendo, muy principalmente en zonas costeras, y veremos qué pasará cuando llegue la industria de semiconductores.

Por otra parte, tenemos que recordar que Costa Rica es uno de los países del continente con mayor penetración de vehículos eléctricos, y todo ello implica una mayor demanda.

Se debe seguir impulsando energía renovable. No debemos permitir que se construya una planta térmica en Limón de 300 megavatios, ya que generaría mucha contaminación, a la vez que son tecnologías obsoletas que además nos exponen a los precios de los combustibles fósiles y a la salida de divisas. Eso es una aberración.

¿Garantizarían esas plantas que Costa Rica esté preparada ante las complicaciones del cambio climático y otros fenómenos climatológicos?

La demanda eléctrica de Costa Rica sigue creciendo, está creciendo más rápido de lo que crece la generación y eso nos va a meter en problemas.

Lea más: Apagones pueden dañar la imagen de Costa Rica como destino “top de inversión” para semiconductores

Costa Rica debe abrir el monopolio de generación de energía.

Nuestro país debería permitir que la empresa privada produzca y se comercialicen o se exporten los excedentes. Lamentablemente, las condiciones actuales están haciendo que el país importe energía, y ese debería ser el penúltimo recurso.

Lo que Costa Rica necesita es que se abra el tema de la generación y que se dé un impulso real a la generación distribuida. Si avanzamos por esta senda, yo me atrevo a decir que en menos de un año, ojo el plazo, en menos de un año tenemos resuelto el problema energético de Costa Rica.

El costarricense es emprendedor, el costarricense es ambientalmente amigable. Lo traemos en la sangre, entonces, si le dan el incentivo correcto, el costarricense se va a animar, como se venía animando antes de que saliera el famoso impuesto al sol.

¿De qué forma puede colaborar la energía distribuida en todo este proceso?

Es el complemento ideal.

La generación distribuida descentraliza la generación de energía eléctrica y esto lograría reducir los costos de transmisión y distribución que hoy tenemos en el país.

Recordemos que las líneas de transmisión están saturadas en las provincias con mayor aumento en la demanda eléctrica, que son las zonas costeras como Guanacaste y Puntarenas.

Aunque tuviéramos una planta gigante en San José, no hay forma de llevar esa energía a Guanacaste porque la red está saturada. Para ponerlo en un contexto gráfico y de fácil comprensión para todo el mundo, llevar energía de San José a Guanacaste, o de cualquier otra parte a Guanacaste, es como venir un domingo de fin de semana largo por la Ruta 27: no hay espacio en carretera para tanto carro. Entonces, llevar esa energía hoy es imposible a menos que se invierta mucho en líneas de transmisión y distribución.

Por el contrario, si empezamos a descentralizar la generación de energía con generación distribuida, entonces esas líneas se verán más holgadas, es como si en la Ruta 27 ya no tengamos tanto carro porque construimos pequeñas carreteras que comunican pueblos diferentes y, entonces, ya la gente no tiene que entrar en la 27.

La generación distribuida es el complemento ideal a la matriz energética que tiene Costa Rica y al problema de saturación de líneas de transmisión y distribución. Es la solución ideal. Es lo que el gobierno debería estar promoviendo y no caer en los intereses políticos, sindicales y de otras personas que se están beneficiando del actual modelo eléctrico.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.