Logo La República

Viernes, 28 de junio de 2024



NACIONALES


Trabajadores consideran que deberían estar en la oficina el 69% del tiempo para maximizar su productividad individual y de equipo

Interacción social es la razón #1 de los ticos para asistir presencialmente al trabajo, revela estudio

Acceso a recursos, amenidades y oportunidades de desarrollo profesional son otras motivaciones

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Martes 25 junio, 2024


reuniones de trabajo
Cortesía/La República


A pesar de que el trabajo remoto ha ganado terreno entre los trabajadores costarricenses, la interacción social es el principal motivo por el que asistirían presencialmente al trabajo, según la Encuesta Global sobre el Lugar de Trabajo 2024 (WPIx, por sus siglas en inglés), realizado por el Gensler Research Institute.

El acceso a recursos y oportunidades de desarrollo profesional, combinados con la calidad de las instalaciones y las amenidades, son otros factores que motivan a las personas a asistir a las oficinas en nuestro país.

Y es que estos elementos, crean un ecosistema que promueve el bienestar y el alto rendimiento según los encuestados.

Entre los motivos más destacados para asistir presencialmente al trabajo se encuentran las reuniones de equipo (46%), que facilitan una comunicación más efectiva y fortalecen la cohesión del grupo; la socialización con colegas (40%), que contribuye al bienestar emocional y al sentido de pertenencia; y la capacidad de enfocarse en el trabajo (38%), ya que muchos colaboradores encuentran que el entorno de la oficina ofrece menos distracciones y más recursos para concentrarse en sus tareas.

Lea más: Modalidad híbrida de trabajo ganará terreno en próximos seis meses

Además, el acceso a tecnología avanzada (37%) y las oportunidades de desarrollo profesional (36%) también juegan un papel crucial en la motivación para asistir a la oficina.

"Es innegable la necesidad de rediseñar los espacios laborales para mejorar no solo la eficiencia, sino también la experiencia de los colaboradores. Un gran espacio de trabajo debe ser una herramienta para trabajar de manera efectiva y estar intencionalmente diseñado para las emociones humanas, creando experiencias excepcionales que apoyen nuevas formas de trabajar dentro y fuera de la oficina", dijo Cristina Arrea, directora del estudio para Gensler Costa Rica.

El estudio también destaca que los entornos laborales de alto rendimiento en Costa Rica no solo proporcionan los espacios necesarios para trabajar, sino que también están ubicados en zonas con fácil acceso a amenidades como cafeterías, espacios al aire libre, instalaciones médicas, transporte público y restaurantes.

Estos servicios mejoran la experiencia humana y contribuyen a un mayor rendimiento y satisfacción laboral, ya que el trabajo no solo ocurre en las oficinas y las casas, sino también en los espacios alrededor.

En este sentido, las principales amenidades que los colaboradores valoran tener cerca de sus espacios de trabajo incluyen cafeterías (91%), espacios al aire libre (90%), acceso a servicios de salud (88%), transporte público (88%) y restaurantes (87%).

Tener estas comodidades a mano no solo mejora la productividad, sino que también proporcionan lugares adicionales para reuniones informales, así como oportunidades para relajarse y reducir el estrés.

En cuanto a las preferencias sobre cómo y dónde trabajar, el estudio indica que los colaboradores en Costa Rica pasan el 43% de su jornada semanal en la oficina y un 21% en casa, sin embargo, consideran que para maximizar su productividad individual y de equipo, idealmente deberían estar en la oficina el 69% del tiempo.

La encuesta segmenta la forma en que las personas trabajan durante la semana en cinco modelos: trabajo individual, trabajo con otros de forma presencial, trabajo con otros virtualmente, aprendizaje y socialización.

Lea más: Oficina a tiempo completo: Así trabajaría el 43% de los empleadores en los próximo seis meses del año

En Costa Rica, la mayor parte de la población trabaja de forma individual durante la semana (35%), seguido por trabajo en grupo de forma presencial (26%), trabajo en grupo de forma virtual (16%), aprendizaje (12%) y socialización (12%).

Gensler es una firma de arquitectura, diseño y planificación global con 53 oficinas en América, Europa, China, Asia Pacífico y Oriente Medio y trabaja con más de 3.500 clientes.

En Costa Rica llegó en 2005 y es la oficina líder en la región latinoamericana, diseñando proyectos en más de 12 países.

Desde 2008, la encuesta WPIx es una herramienta desarrollada para capacitar a los clientes a tomar decisiones de diseño y medir su impacto en el ambiente laboral.

Para conocer más visite este enlace.


Encuesta Global sobre el Lugar de Trabajo: Datos clave Costa Rica


  • Interacción social Principal motivo para asistir a la oficina
  • Amenidades cercanas Cafeterías (91%), espacios al aire libre (90%), servicios de salud (88%), transporte público (88%), restaurantes (87%)
  • Presencialidad ideal 69% del tiempo en la oficina para maximizar la productividad
  • Modelos de trabajo Mayoría trabaja de forma individual (35%)


NOTAS RELACIONADAS


retorno modelo presencial trabajo google san francisco california lynn baez directora facility operations google the office tenant week 2022 futuro trabajo flexible postpandemia oficina necesidades usuario modelo híbrido estadísticas asistencia pura vida costa rica balance vida-trabajo downsizing

“Es momento de adaptar las oficinas, no de reducir su espacio”: Lynn Baez, ejecutiva de Google

Viernes 18 noviembre, 2022

Retorno de colaboradores al modelo presencial de trabajo mantiene una tendencia al alza

Mujer nerviosa de volver a la presencialidad

Regreso a las oficinas genera estrés, preocupación y ansiedad en los colaboradores

Viernes 23 septiembre, 2022

Asimismo, la mayoría evita el traslado diario y son menos los dispuestos a perder la flexibilidad que habían ganado con el teletrabajo







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.